Sabéis, últimamente me estoy planteando la posibilidad de dejar algo que me encanta por un problema de salud. Llevo desde los 4 años haciéndolo. Son 11 años de mi vida.
Estoy hablando de la ''jota aragonesa'' Algunos puede que no sepáis lo que es. Lo siento, pero preguntadle a google ;)
La cuestión es que después de tanto tiempo bailando y creyendo que no lo dejaría hasta que fuera bastante más mayor (hablo de muchos muchos años) hace poco más de un año que me empezaron dolores en la espalda y hace algo más de 6 meses me diagnosticaron una contractura en el trapecio izquierdo, que se extendió al derecho con el tiempo. Me mandaron a fisioterapia hará 3 semanas y ahí (para colmo) me detectaron también un problema en los músculos de la espalda, que no se si tendrá nombre, pero en resumen: los músculos son más finos de lo normal y por lo tanto tienen poca flexibilidad, lo que dificulta el movimiento de la parte superior del cuerpo y que provoca dolores bastante fuertes (al ser la espalda, afecta a los brazos, el cuello y a veces a las piernas)
En conclusión; que tengo la espalda muy fastidiada (por no decir palabras mal sonantes) Eso significa que al hacer ejercicio, cuando los músculos se enfrían lo paso bastante mal. Y eso me hace pensar; ¿Debería dejar de bailar? Quizás por motivos de salud si, pero . . . ¿y por motivos morales? Quiero decir; llevo bailando 11 años, creo que no lo hago mal (mejorable, todo hay que decirlo) l@s compañe@s son increíbles (unos más que otros, pero como en todos lados) tanto que no solo tenemos relación dentro de las clases, sino que fuera algunos también quedamos de vez en cuando. Y podría estar diciendo mil cosas buenas de los ensayos... pero claro, esto solo es moralmente. Me fastidiaría mucho tener que dejarlo, ya que es algo que me encanta, que tengo como hobby pero también como algo en lo que quiero aspirar. Aunque dicen que antes va la salud. Que si para ''ponerme buena'' tengo que dejarlo, lo dejaré.
La gente no entiende esto. No entiende que la jota es algo mio, algo que utilizo 2 horas a la semana para desconectar, para evadirme, para quejarme porque lo que nos toca bailar es muy duro pero a la vez alegrarme porque me se los pasos casi a la perfección. La jota es algo que aunque solo sean 2 horas a la semana posiblemente sea lo mejor de los 5 días laborales, porque todo lo demás son deberes y exámenes y ya sabemos que eso es aburrido.
Tengo entendido que 3 personas que han bailado/bailan conmigo o han bailado jota alguna vez siguen este blog. Creo que ellos me entenderán mejor que los demás. Aunque espero que los demás también lo entendáis (sino, significaría que me explico fatal) Seguramente habrá gente en una situación parecida, no voy a daros consejo porque yo tampoco se que hacer y mi opinión espero que haya quedado bien reflejada.
Sucesos, sentimientos y actualidades de una excéntrica adolescente. Me llamo Nerea y este es mi punto de vista.
26 octubre 2012
Siempre fue una dama.
Tu ropa debería ser lo suficientemente apretada como para demostrar que eres una mujer pero también lo suficientemente holgada como para demostrar que eres una dama.
-Marilyn Monroe-
22 octubre 2012
Mi cumple, mi esperado cumple.
Hoy es mi cumpleaños. Ese día en el que celebras tu nacimiento, que te regalan cosas que te gustan, te compran tarta, [en mi caso pastelitos de chocolate (como me conoce mi mama jjaja)] todo el mundo que se acuerda te felicita y para los que no se acuerdan ya están las redes sociales para recordárselo. Que es normal, yo tampoco me acuerdo de los cumpleaños de todos. Pero si que es verdad que el día de tu cumpleaños te das cuenta de:
-A quien le importas mucho: tus verdaderos amigos. Esos que te da un abrazo enorme, te estira las orejas y te felicita con una sonrisa. Y que claramente vendrán a tu ''fiesta de cumpleaños''
-A quien le importas: Esos que no son los amigos de tu ''fiesta de cumple'' pero que se acuerdan de tu día o por lo menos se toman la molestia de mirarlo el día de antes para felicitarte en persona.
-A quien no le importas: Pues eso, gente a la que ni le vas ni le vienes. Que si te felicita es porque ha escuchado que te felicitan los demás o ya directamente por las redes sociales.
A todos ellos, sean del grupo que sean, gracias. Gracias por hacer este día más especial que los demás.
-A quien le importas mucho: tus verdaderos amigos. Esos que te da un abrazo enorme, te estira las orejas y te felicita con una sonrisa. Y que claramente vendrán a tu ''fiesta de cumpleaños''
-A quien le importas: Esos que no son los amigos de tu ''fiesta de cumple'' pero que se acuerdan de tu día o por lo menos se toman la molestia de mirarlo el día de antes para felicitarte en persona.
-A quien no le importas: Pues eso, gente a la que ni le vas ni le vienes. Que si te felicita es porque ha escuchado que te felicitan los demás o ya directamente por las redes sociales.
A todos ellos, sean del grupo que sean, gracias. Gracias por hacer este día más especial que los demás.
20 octubre 2012
Lecciones de vida.
-Ama a todos, confía en pocos y no hagas daño a nadie.
-Se fuerte para que nadie te derrote, se noble para que nadie te humille y sigue siendo tu para que nadie te olvide.
-Las cosas no solo se dicen, también se demuestran.
-Los pequeños detalles hacen buenos recuerdos.
-Donde hay celos hay amor.
-Todo error deja una enseñanza, toda enseñanza deja una experiencia y toda experiencia deja una huella.
-Quien lucha puede perder, quien no lucha ya ha perdido.
-No te habla, no te necesita.
-Se fuerte para que nadie te derrote, se noble para que nadie te humille y sigue siendo tu para que nadie te olvide.
-Las cosas no solo se dicen, también se demuestran.
-Los pequeños detalles hacen buenos recuerdos.
-Donde hay celos hay amor.
-Todo error deja una enseñanza, toda enseñanza deja una experiencia y toda experiencia deja una huella.
-Quien lucha puede perder, quien no lucha ya ha perdido.
-No te habla, no te necesita.
My music.
Querida música, gracias por levantarme el animo en mis peores momentos. A veces pienso que me comprendes mejor que cualquier persona.
Gatito necesitado de abrazos.
He descubierto hace unos días una nueva página para los amantes de los gatos y para los que no, también. Vale la pena, creedme. ¿Qué mejor que cambiar un rato aburrido en casa por una página ENTERA acerca de los gatitos? Por favor, yo lo cambio enseguida jajaja
Además, tiene enlaces sobre asociaciones de animales para adoptar cualquier tipo de animal (desde perros y gatos hasta conejos e iguanas), apadrinarlos o incluso si no puedes hacerte cargo de tu mascota o te encuentras alguna abandonada, llamarles y ellos se hacen cargo de cuidarla.
Os dejo el enlace y una de las imágenes que presenta la página. ¿No es adorable?
Nuevo blog amigo.
Hombres y mujeres que siguen mi blog. Les comunico felizmente que por fin, mi amigo Manuel Esteban se ha creado un blog. (¡¡¡Weeeeeeeeeeeeeee!!! ¡¡Aplausos y gritos del publico mental!! Ya ya, calma por favor)
Se titula ''Por ti'' y bueno . . . iba a explicar brevemente el tema de este blog pero veo que no hace falta. En tan solo dos entradas el nos lo explica perfectamente. Me alegro mucho de que al fin te hayas animado Manuel, seguiremos tu blog con mucha intriga (=
Os dejo aquí su URL: http://porti1.blogspot.com.es/
19 octubre 2012
El animal sin rostro infinito.
''Está bien. Todo acabará bien. No estaba perdida, ni fría, ni ausente. Estaba viva. Seguía viva en mi mundo perfecto. Estaba en el horizonte azul entre el cielo y la tierra. Los días eran siempre iguales y todas las noches tenía el mismo sueño. El olor a tierra mojada. El grito que nadie escuchaba. Los latidos de mi corazón como una bafa contra un plato. Y oía como me llamaban las voces de los muertos. Quería seguirlas para encontrar una salida, pero siempre volvía a la misma puerta y me daba miedo. Sabía que si entraba, no saldría jamás.
Mi asesino se recreaba con el recuerdo de mi asesinato una y otra vez. Se alimentaba de él. El animal sin rostro infinito. Pero aquella sensación volvía, el vacío le consumía y la necesidad crecía en él de nuevo. Cuando llegó el verano observaba como los jóvenes se adentraban furtivamente en el maizal. Comenzó a seguirlos y a mirar. [. . .]
El asesinato lo cambiaba todo. Cuando estaba viva no odiaba nunca a nadie, en cambio ahora odio es lo único que me quedaba. [. . .]
Esos eran los queridos huesos que habían crecido en mi ausencia. Las conexiones a veces tenues y a veces hechas con grandes sacrificios pero a menudo magníficas que habían nacido después de mi desaparición Y empecé a ver las cosas de una manera que permitía abrazar el mundo sin estar en el.
Nadie sabe cuando nos vamos . . . me refiero, al momento en que decidimos irnos realmente. Como mucho sientes un susurro, la ola de un susurro ondulándose hacia abajo.
Me llamo Salmon, como el pez. De nombre Susie. Tenía 14 años cuando me asesinaron el 6 de diciembre de 1973. Fue un instante y luego desaparecí. Os deseo a todos una vida larga y feliz.''
Mi asesino se recreaba con el recuerdo de mi asesinato una y otra vez. Se alimentaba de él. El animal sin rostro infinito. Pero aquella sensación volvía, el vacío le consumía y la necesidad crecía en él de nuevo. Cuando llegó el verano observaba como los jóvenes se adentraban furtivamente en el maizal. Comenzó a seguirlos y a mirar. [. . .]
El asesinato lo cambiaba todo. Cuando estaba viva no odiaba nunca a nadie, en cambio ahora odio es lo único que me quedaba. [. . .]
Esos eran los queridos huesos que habían crecido en mi ausencia. Las conexiones a veces tenues y a veces hechas con grandes sacrificios pero a menudo magníficas que habían nacido después de mi desaparición Y empecé a ver las cosas de una manera que permitía abrazar el mundo sin estar en el.
Nadie sabe cuando nos vamos . . . me refiero, al momento en que decidimos irnos realmente. Como mucho sientes un susurro, la ola de un susurro ondulándose hacia abajo.
Me llamo Salmon, como el pez. De nombre Susie. Tenía 14 años cuando me asesinaron el 6 de diciembre de 1973. Fue un instante y luego desaparecí. Os deseo a todos una vida larga y feliz.''
-Susie Salmon en ''The lovely bones''-
Desde mi cielo.
''Si solo una hora de amor tuviera y fuera esa mi última hora. Una hora tan solo para amar sobre esta tierra. Para ti toda mi hora fuera''
Infancia productiva.
El problema de las mentes cerradas es que siempre tienen abierta la boca.
-Mafalda-
18 octubre 2012
Esas noches.
Esas noches en las que tu cerebro está como ''Jodete, hoy no duermes . . . hoy nos quedamos toda la puta noche pensando sobre todo tipo de cosas''
El fracaso es inevitable.
El éxito suele ser alcanzado por los que no saben que el fracaso es inevitable.
-Coco Chanel-
No confundamos.
Una relación no es un juego.
Una traición no es amor.
Una sonrisa no es felicidad.
Y perdonar no es olvidar.
Una traición no es amor.
Una sonrisa no es felicidad.
Y perdonar no es olvidar.
El tiempo tarda...
''Todo llega a su tiempo'' Pero . . . ¡¡Maldito tiempo!! ¿Dónde está? ¿Viene de rodillas o qué?
17 octubre 2012
Exámenes de ética.
Un perro que muere como un perro y sabe que es un perro; no es un perro. Es un hombre.
El fuego se progapa.
Odio el momento cuando realmente no tienes emociones. Te sientes vacío.
No estas feliz, no estás triste. No eres nada.
No estas feliz, no estás triste. No eres nada.
Nuestro lado más tonto.
Que te rías de tus prejuicios y te saltes tu lado más tonto. Ese lado que nos cuesta tanto enseñar, ese con el que nos chocamos cuando lo que queríamos sale mal y nos hace pensar que no somos lo suficientemente buenos. Ese lado que intentamos sacar sea como sea y que queremos mostrar a todo el mundo para que sepan que existimos. Ese que nos transmite miedo a pasar desapercibido, a que pase el tiempo y no haber cumplido nuestros objetivos.
Intentamos sacarlo tan rápido que termina dándonos miedo caer por un precipicio cuando nos damos cuenta de que nos equivocamos. Quizás sea ese el lado mas humano, pero a la vez, menos racional que tenemos las personas.
Intentamos sacarlo tan rápido que termina dándonos miedo caer por un precipicio cuando nos damos cuenta de que nos equivocamos. Quizás sea ese el lado mas humano, pero a la vez, menos racional que tenemos las personas.
Los serrano, sofá y galletas. ¿Te resistirías?
Creo que ver ''Los Serrano'' tumbada en el sofá a medio día comiendo galletas de chocolate (a parte de colocarme en la lista de vagas universales para el resto de mi vida) no es una tarea muy productiva pero . . . ¿A quién le importa? Un descansito de vez en cuando lo necesita cualquiera (=
A veces.
A veces no hay próxima vez, ni segundas oportunidades.
A veces es ahora o nunca. Si eliges nunca, seguramente te arrepientas luego por el ''que habría pasado si . . .'' Aunque si eliges ahora, puede que si ha salido mal, también te arrepientas.
A veces hay que arriesgarse y con suerte, ganar. Aunque a veces se pierde.
A veces es ahora o nunca. Si eliges nunca, seguramente te arrepientas luego por el ''que habría pasado si . . .'' Aunque si eliges ahora, puede que si ha salido mal, también te arrepientas.
A veces hay que arriesgarse y con suerte, ganar. Aunque a veces se pierde.
16 octubre 2012
Se que es difícil.
¿ Imbécil yo? jajajajaajajj No, yo lo siguiente. Eso es lo que soy.
Todas las chicas soñamos con ese chico que te trata como una princesa, que te haga sentir especial, que al mirar a las demás veas su envidia y puedas decir orgullosa mentalmente ''es mio''
Todas queremos ese chico que, cuando suena una canción bonita y romántica te la dedica mirándote a los ojos. Detalles tontos que te hacen sentir la persona más importante del mundo, que te hacen sentirte especial por un momento . . .
Yo, al igual que todas (supongo) siempre he soñado con ese chico, ese que está en peligro de extinción. Encontré alguno de ellos, la fastidié y/o la fastidiaron y me prometí a mi misma que no volvería a pasar. Pero estoy segura de no será así . . .
Quizás me asuste por la distancia, o por sentirme agobiada al ver a alguien tan pendiente de mi, algo a lo que no estoy acostumbrada . . . Pero así es la vida. Quieres a quien no te quiere y no valoras a aquel que suele hacerte feliz. Espero que algún día se perdonen mis hechos, aunque se que es difícil pues yo también estuve en tu lugar.
Todas las chicas soñamos con ese chico que te trata como una princesa, que te haga sentir especial, que al mirar a las demás veas su envidia y puedas decir orgullosa mentalmente ''es mio''
Todas queremos ese chico que, cuando suena una canción bonita y romántica te la dedica mirándote a los ojos. Detalles tontos que te hacen sentir la persona más importante del mundo, que te hacen sentirte especial por un momento . . .
Yo, al igual que todas (supongo) siempre he soñado con ese chico, ese que está en peligro de extinción. Encontré alguno de ellos, la fastidié y/o la fastidiaron y me prometí a mi misma que no volvería a pasar. Pero estoy segura de no será así . . .
Quizás me asuste por la distancia, o por sentirme agobiada al ver a alguien tan pendiente de mi, algo a lo que no estoy acostumbrada . . . Pero así es la vida. Quieres a quien no te quiere y no valoras a aquel que suele hacerte feliz. Espero que algún día se perdonen mis hechos, aunque se que es difícil pues yo también estuve en tu lugar.
Apariencias, mentiras, etc...
No vivas de apariencias, siempre cambian.
No vivas de mentiras, siempre se descubren.
No vivas para los demás, vive para ti.
No vivas de mentiras, siempre se descubren.
No vivas para los demás, vive para ti.
15 octubre 2012
¿Te atreves a jugar?
No juegues con los sentimientos de otras personas. No sabes si ellos saben jugar mejor que tu.
MpLife.
Me gustaría que la vida fuera como una canción. Poder adelantarla, retrocederla, pausarla y repetir a tu gusto los momentos que más querrías revivir.
Los 5 temores.
Existen 5 tipos de temor:
-El miedo.
-El pánico.
- El ''¡¡¡Se cae el móvil!!!''
- Las 12 llamadas perdidas de tu madre.
-Y el típico ''Si te pregunto algo no te enfadas, ¿verdad?''
-El miedo.
-El pánico.
- El ''¡¡¡Se cae el móvil!!!''
- Las 12 llamadas perdidas de tu madre.
-Y el típico ''Si te pregunto algo no te enfadas, ¿verdad?''
14 octubre 2012
El pasado no siempre es cruel.
07 octubre 2012
Filósofos en Harry Potter.
Si quieres saber como es alguien, mira de que manera trata a sus inferiores, no a sus iguales.
-Sirius Black-
Camino al despertar.
Eres tu quien debe hacer el esfuerzo, los maestros solo señalan el camino.
-Buda-
03 octubre 2012
¿Buen comportamiento? Si hombre...
Pero mama como quieres que me porte mejor. Yo hago lo que me han enseñado los dibujos. Mira:
Caperucita Roja desobedecía a su madre, Tarzán iba siempre desnudo, Batman conducía a 320 km/h, Blancanieves vivía con nada más y nada menos que 7 hombres, la Bella durmiente era una chica realmente vaga, Spiderman trepaba por las paredes, Cenicienta volvía a casa a media noche, Betty Bopp vestía como una furcia, Pulgarcito tiraba migas por el suelo, Pinocho siempre mentía y Popeye fumaba hierva . . .
Caperucita Roja desobedecía a su madre, Tarzán iba siempre desnudo, Batman conducía a 320 km/h, Blancanieves vivía con nada más y nada menos que 7 hombres, la Bella durmiente era una chica realmente vaga, Spiderman trepaba por las paredes, Cenicienta volvía a casa a media noche, Betty Bopp vestía como una furcia, Pulgarcito tiraba migas por el suelo, Pinocho siempre mentía y Popeye fumaba hierva . . .
Ante la ley.
Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.
-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.
La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:
-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.
El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.
Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:
-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.
Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.
-¿Qué quieres saber ahora? -pregunta el guardián-. Eres insaciable.
-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?
El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.
-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.
La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:
-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.
El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.
Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:
-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.
Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.
-¿Qué quieres saber ahora? -pregunta el guardián-. Eres insaciable.
-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?
El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.
02 octubre 2012
¿Sabías qué...
. . . cuando te despiertas alrededor de las 2-3 de la madrugada sin ninguna razón, hay un 80% de probabilidades de que sea porque alguien te miraba?
Bueno, eso es lo que dicen. Algunos se lo pueden creer otros no... yo creo que a las 3 de la mañana no hay mucha gente despierta en casa mirando el interior de las habitaciones... pero bueno. Todo podría ser jaja
Bueno, eso es lo que dicen. Algunos se lo pueden creer otros no... yo creo que a las 3 de la mañana no hay mucha gente despierta en casa mirando el interior de las habitaciones... pero bueno. Todo podría ser jaja
Dicen que la gente cambia...
Las personas no son quienes dicen ser en un momento dado, son quienes siempre han sido.
Mejor pensarselo dos veces.
Procura que tus palabras sean dulces y suaves por si algún día te toca tragártelas.
01 octubre 2012
¿Esconderse? Nunca-
Cambiar tu forma de ser para agradar a los demás es una de las cosas que no aguanto. ¿Para qué sirve? Realmente para nada, siempre va ha acabar saliendo tu verdadero ''yo'' ya sea porque estas discutiendo y se te escapa, porque se lo confiesas a alguien en un ataque de sinceridad o porque te cansaste de mentir.
¿De verdad alguien piensa que eso le saldrá bien? No se, yo conozco gente que lo hace y/o lo ha hecho y siempre han acabado destapando la mentira. Luego vienen los lamentos y las historias. Enserio, cada uno es como es, se tiene que aceptar. Porque, ¿que van a esperar los demás de ti si no esperas nada de ti mismo?
¿Qué más dará si a tu amigo no le gusta tu música? A el no le gusta la tuya y el no cambia... ¿y qué más dará si no vestís igual? ¿y si tenéis pensamientos distintos? En fin, aquí podría estar toda la vida poniendo ''is''. Solo una ultima cosa. Haceros un favor y quereros a vosotros mismos, sed vosotros. Seguro que a alguien le gustarás tal y como eres :)
![]() |
Si, soy yo haciendo el payaso. |
No a las discusiones en altos tonos.
Quien de verdad sabe de que habla, no encuentra razones para levantar la voz.
-Leonardo da Vinci-
You think you're right but no.
No hay nada más repartido en este mundo que la razón. Todo el mundo cree tenerla.
Enserio, penemos las cosas con cabecica antes de decirlas. Yo diré muchas, pero muuuchas tonterías y os aseguro que son repentinas, no se piensan. Pero una cosa es el cachondeo con los amigos y otra muy distinta las estupideces que sueltan algunos por lo que yo denomino ''bocachancla''. (Que no es ni una boca, ni una chancla, que quede claro) Lo dicho, pensemos las cosas dos veces antes de hablarlas, escribirlas o como sea que te estés comunicando. Unas palabras mal dichas en un cierto momento pueden hacer mucho daño. You think you're right but no. (Si, claro que lo podría decir en español, pero en inglés mola más, ¿no?)
¿Quién dice si son estúpidas o no?
Si no quieres una respuesta sarcástica, no hagas preguntas estúpidas.
-Nietzsche-
Los antílopes y sus lógicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)